CONTRERAS HERNÁNDEZ, NICOLÁS R. 2015. LA SALSA EN EL CARIBE COLOMBIANO: CON CLAVE, BONGÓ Y MUCHO PICÓ. REVISTA DE FILOSOFÍA AFRO-INDO-AMERICANA, FAIA, VOL 4. N° 21.
CONTRERAS HERNÁNDEZ, NICOLÁS R. 2015. LA SALSA EN EL CARIBE COLOMBIANO: CON CLAVE, BONGÓ Y MUCHO PICÓ. REVISTA DE FILOSOFÍA AFRO-INDO-AMERICANA, FAIA, VOL 4. N° 21.
Language: Spanish
EN: Contreras’s narrative thread seeks to establish a relationship between Afro-diasporic religions and certain aspects of the picós, which he describes as ‘totems’, while engineers are ‘alchemists’. He thus traces the history of the picós, based on testimonies of connoisseurs who date the origin of the picotero movement in the 1920s (20-30 years before Jamaican sound systems appeared). However, the first turntables imported to the Colombian Caribbean date back to the 1940s, while electricity companies only begun to operate in the mid-1930s. The approach is therefore valuable, while the data would benefit from a review.
Idioma: Español
ES: Al principio el hilo narrativo de Contreras busca establecer una relación entre las religiones afrodiaspóricas y determinados aspectos de los picós a los cuales llama tótems y alquimistas a los ingenieros. Luego el escritor se remonta a los inicios de la historia de los picós, basándose solo en testimonios de conocedores que aportan datos como el origen del movimiento picotero, que registra en los años 20 (30 años antes que en Jamaica), pero la realidad es tozuda y así como fija la llegada de los primeros tocadiscos en los 40, también registra la llegada de los primeros proveedores de energía eléctrica bien entrados los años 30. El documento es bien interesante, pero trae algunos datos que podrían enriquecerse con una revisión.